Podcasts de análisis en profundidad sobre nacionalidad y ciudadanía uruguaya
Conocé más sobre los desafíos que plantea la nacionalidad y la ciudadanía en Uruguay a través del análisis de cuatro documentos clave. Cada uno, ya sea un artículo, informe o proyecto de ley, viene acompañado de un reproductor de audio integrado. En estos audios vas a encontrar podcasts que abordan de forma clara, directa y accesible el contenido de cada documento y los temas que lo rodean.
Estos podcasts de análisis en profundidad fueron creados con el apoyo de NotebookLM de Google. Si querés saber más, podés visitar NotebookLM.
Informe del grupo de trabajo “Ciudadanía Legal y Nacionalidad”
diciembre de 2024
Escuchá este podcast de análisis en profundidad donde se examina el informe oficial que elaboró un grupo de trabajo plural, coordinado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) de Uruguay. El informe aborda los desafíos que enfrentan las personas con ciudadanía legal en el país, que a pesar de haber cumplido con todos los requisitos legales no son reconocidas como nacionales, y propone una serie de recomendaciones para cerrar las brechas entre la normativa nacional y los estándares internacionales en la materia. El grupo estuvo integrado por representantes de organismos estatales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales como ACNUR y la OIM, y trabajó activamente entre agosto y diciembre de 2024.
La nacionalidad uruguaya según la Constitución: una reinterpretación desde la metodología jurídica nacional
2023
Escuchá un podcast que analiza el artículo "La nacionalidad uruguaya según la Constitución: una reinterpretación desde la metodología jurídica nacional", publicado en el ILSA Journal of International & Comparative Law.
Este trabajo sostiene que tanto los ciudadanos naturales como los legales deben ser reconocidos como nacionales uruguayos, y que la práctica actual del Estado, que excluye a los ciudadanos legales de esa categoría, no se basa en una interpretación constitucional sólida. A partir del análisis histórico del artículo 81 de la Constitución y del uso del método lógico-sistemático-teleológico, el autor Andrew Scott Mansfield argumenta que la exclusión actual contradice tanto el espíritu constitucional como los compromisos internacionales del Uruguay. El artículo propone una relectura jurídica que permitiría superar esta discriminación y alinear el derecho interno con los principios de igualdad y dignidad.
ACNUR: Derecho a la nacionalidad y prevención y resolución de la apatridia: observaciones y recomendaciones relativas al estatuto de ciudadanía legal en Uruguay
abril de 2025
Escuchá un podcast que analiza en profundidad el documento del ACNUR titulado “Derecho a la nacionalidad y prevención y resolución de la apatridia: observaciones y recomendaciones relativas al estatuto de ciudadanía legal en Uruguay”, publicado el 1.º de abril de 2025.
Este informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señala con claridad que la interpretación actual del Uruguay sobre la “ciudadanía legal”, que la considera distinta de la nacionalidad y niega su equivalencia con la naturalización, genera violaciones a compromisos internacionales, pone en riesgo a personas refugiadas y apátridas, y puede derivar en apatridia efectiva. Aunque Uruguay es reconocido como líder regional en erradicación de la apatridia, el documento sostiene que negar pasaportes con código URY a ciudadanos legales, o no reconocerlos como nacionales, contradice su práctica histórica, vulnera el derecho a la identidad y limita derechos fundamentales. El ACNUR concluye que esta situación puede comprometer la responsabilidad internacional del Estado uruguayo y formula recomendaciones concretas: armonizar la legislación nacional con estándares internacionales, facilitar la naturalización a personas refugiadas y apátridas, extender estos beneficios a niñas, niños y adolescentes, y corregir la práctica administrativa sobre emisión de pasaportes.
Proyecto de ley de nacionalidad uruguaya
julio de 2025
Escuchá una guía paso a paso sobre el PROYECTO DE LEY DE NACIONALIDAD URUGUAYA, presentado por la organización Somos Todos Uruguayos al Sr. Sebastián Valdomir, Presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento del Uruguay, el 7 de julio de 2025.
Este proyecto de ley busca corregir de una vez por todas las inconsistencias jurídicas en la legislación nacional respecto a quién es considerado nacional del Uruguay. ¿El eje principal? Establecer con claridad que tanto los ciudadanos naturales como los legales son, sin distinción, nacionales uruguayos. Además, propone extender el reconocimiento de nacionalidad a hijos y nietos de uruguayos nacidos en el exterior, define criterios objetivos de arraigo y avecinamiento, y asegura que todos los documentos de identidad reflejen de forma uniforme la nacionalidad uruguaya.
Todo esto en conformidad con la Constitución, sin alterar las categorías ciudadanas existentes, y alineado con compromisos internacionales en derechos humanos, identidad y prevención de la apatridia. Una ley moderna, inclusiva y necesaria para cerrar una deuda histórica con miles de personas que hoy no figuran como nacionales pese a haber sido reconocidas como ciudadanos uruguayos.